Medellín fue premiada en 2022 por World Travel Awards por ser el mejor destino emergente de Sudamérica, y pelea con Bogotá un segundo lugar detrás de Cartagena, como destino más visitado. Los fuertes de Medellín son la vida nocturna, la gastronomía, y el sentido de pertenencia de sus ciudadanos.
Vuelo Buenos Aires- Medellín
Estuvimos 3 días y medio, y volamos por Viva Air, que el año pasado se instaló en Argentina y conecta Ezeiza con los aeropuertos de Bogotá y Medellín, en Colombia. La aerolínea low costa, que hace más de 10 años está funcionando en el país vecino, ofrece vuelos con tarifas económicas. La diferencia con vuelos de otras empresas es que los asientos son menos mullidos, incluye apenas un bolso de mano que va en cabina, y todo lo demás ( equipaje grande, selección de asiento, y comida o bebida a bordo se paga extra). El vuelo desde Ezeiza en Buenos Aires hasta Medellín, dura 6 horas y media y aterriza en el aeropuerto internaciona José María Córdova. El vuelo salió puntual y llegó en horario a la ciudad colombiana. Nosotros viajamos a la madrugada y llegamos a Medellín a las 9 de la mañana. Lo que recomiendo es llevar una almohadilla de las que se usan en los aviones, porque vas a pasar mejor las horas de vuelo, ya que resulta algo largo en un asiento de una low cost. Pero se viaja bien, y el staff aéreo era súper profesional.
Si bien este artículo es sobre qué hacer 3 días en Medellín, lo que recomiendo si es posible, es ir mínimo 4 días de corrido, para hacer un paseo fuera de la ciudad, que no alcanzamos a hacer, que es ir a Guatapé (abajó hago una mínima reseña del lugar).
Dónde dormir
El Poblado es el barrio más exclusivo y más aconsejado donde quedarse en Medellín, allí hay varios lugares de interés: Milla de Oro, donde nos quedamos nosotros, el Parque Lleras, y la Calle de la Buena Mesa.
Nosotros nos hospedamos en @hotelbambumilladeoro, un hotel muy lindo con desayuno de lunes a viernes, y muy bien ubicado. Estaba cerca del Parque Lleras y en Milla de Oro, una zona comercial y turística situada al sur-centro de la ciudad.
En Milla de Oro, los domingos y días festivos se habilita la ciclovía, en la que parejas, grupos de amigos, familia van a trotar, caminar, montar en bicicleta, correr, patinar, sacar al perro y divertirse con las actividades lúdicas como aeróbicos y los mercados campesinos. Es de 7 a 12 del día, todos los domingos.
Qué hacer
Recorrer la noche del Parque Lleras
Disfrutar de las noches en el Parque Lleras, donde se concentran las atracciones gastronómicas o de entretenimiento. Los mejores Cafés, bares, restaurantes, tiendas y boliches, están por esta zona. También hay diseño, ropa y librerías. Si o si hay que recorrer sus calles, y descubrir su encanto mientras suena la música en lo distintos locales.
@37parkmedellin uno de los bares más lindos que ví y te recomiendo, con un pequeño jardín con mesas y troncos bajos, donde tomamos y comimos algo. Lo súper recomiendo!

Gastronomía
En Medellín como en el resto de Colombia se desayuna y se almuerza fuerte, esas comidas son más importantes que las demás. Así que aprovechabamos para desayunar muy bien literalmente, y darnos ya por almorzados después, y sí más tarde picabamos algo más a la noche. Recomiendo mucho el lugar donde hicimos el primer desayuno-almuerzo (el día que llegamos no lo incluía el hotel porque cayó finde y ellos lo tercerizaban), se llama Hacienda Origen y es una cadena que estaba en distintos barrios de la ciudad (al que fuímos estaba en Milla de Oro).
Comidas
En Hacienda Orígen compartimos una tostada de Chicharro (lo que ellos llaman panceta y que usan mucho en sus platos), y unas migas de arepa. Era super abundante todo y esta comida nos alcanzó hasta la noche. Por supuesto, ese primer día pedimos café y un guandolo (un agua panela con limón mandarino bien helado) que es una bebida típica allá.

El plato paisa es un clásico que hay que probar si o si, y es enorme, así que puede compartirse. Nosotros lo probamos una noche en un restaurant del Pueblito Paisa (abajo hablo de ese lugar). Es uno de los platos más representativos de Colombia y la insignia de la gastronomía antioqueña. ¿Qué lleva?
Bandeja Paisa: se sirve con arroz, fríjoles, carne molida, chicharrón, chorizo, huevo, aguacate, arepa y 1 tajada de plátano maduro, todo en porciones iguales.
Otro alimento que me gustó porque soy fan del tomate es el hogao, una de las salsas más populares de Colombia. Lo usan y se puede servir con patacones, platanitos y yuca frita o como un complemento para las arepas.
Ir a la Candelaria
Conocer el Centro Histórico de Medellín, la Plaza Botero (con sus 23 esculturas donadas por el artista), el Museo de Antioquia, el Palacio de la Cultura, la Catedral, y otras iglesias históricas
Visitar el Pueblito Paisa
Está abierto todos los días, de 5 am hasta 11 pm, no se cobra entrada y tiene senderos ecológicos alrededor. De hecho se sube una larga escalera, si uno va a pie. Es la réplica de un tradicional pueblito antioqueño donde hay restos, y locales de bebidas.
Hacer un tour por la Comuna 13 con @guruwalk
Hacer un tour guiado con algún guía de Guru Walk, fue una de las mejores cosas que me recomendaron y pudimos concretar en mi estadía en Medellín. Conocimos y recorrimos durante casi 3 horas uno de los barrios más populares de la ciudad. Un sitio que cambió su pasado violento, y hoy ha mejorado su situación a través de la inclusión social que dio el colocarles escaleras mecánicas y facilitar sus accesos dentro de la
ciudad.

Ir a alguno de sus Centros Comerciales
Nosotros fuimos dos veces al Centro Comercial Santafe, que tiene 3 pisos y contiene las cadenas más importantes de ropa: Zara, Stradivarius, Bershka, Forever 21, Pull & Bear, Falabella, Desigual, entre otras marcas. En épocas de vísperas de navidad y las fiestas de fin de año, están súper decorados los shopping y tienen muchas propuestas para los visitantes.
Ir a Guatapé y conocer la Piedra del Peñol
No llegué a hacer este paseo en esta ocasión, pero con apenas un día más lo hubiese hecho. A 75 km de Medellín, está este lugar de calles empedradas y casas de colores. Toma todo un día el recorrido.
Hay muchas cosas para hacer en Medellín, pero estas son mis recomendadas. Fuíste a Medellín? Hay algún lugar o sitio más que quieras recomendar, dejalo en comentarios!